sábado, 17 de noviembre de 2018

URGENCIAS MEDICAS EN ODONTOLOGIA | PEDRO GUTIERREZ LIZARDI






CONTENIDO :


PARTE I. PREVENCIÓN

Capítulo 1. Prevención de las urgencias médicas en el consultorio dental 
Capítulo 2. Importancia de las urgencias médicas en la consulta odontológica 
Capítulo 3. Historia clínica en las urgencias médicas 
Capítulo 4. Signos vitales y su interpretación clínica 
Capítulo 5. Valoración inicial de las urgencias médicas 
Capítulo 6. Ansiedad en el paciente odontológico 
Capítulo 7. Normas básicas de asepsia y antisepsia 

PARTE II. SISTEMA CARDIOVASCULAR


Capítulo 8. Anatomía y fisiología cardiovascular 
Capítulo 9. Nociones de electrocardiografía básica 
Capítulo 10. Hipertensión arterial y crisis hipertensiva.
Capítulo 11. Hipotensión postural 
Capítulo 12. Angina de pecho e infarto agudo del miocardio 
Capítulo 13. Arritmias cardiacas en odontología 
Capítulo 14. Insuficiencia cardíaca 
Capítulo 15. Reanimación cardiopulmonar básica 
Capítulo 16. Reanimación cardiopulmonar avanzada
Capítulo 17. Anestesia y medicación en el paciente con cardiopatía
Capítulo 18. Profilaxis con antibióticos en pacientes cardiópatas 



PARTE III APARATO RESPIRATORIO

Capítulo 19. Nociones de anatomía y fisiología respiratorias
Capítulo 20. Diagnóstico y manejo de la obstrucción de la vía aérea
Capítulo 21. Asma bronquial 
Capítulo 22. Síndrome de hiperventilación 
Capítulo 23. Manejo odontológico del paciente con

enfermedad pulmonar obstructiva crónica 

PARTE IV SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Capítulo 24. Nociones de anatomía y fisiología neurológicas
Capítulo 25. Trastornos del estado de consciencia 
Capítulo 26. Crisis convulsivas 
Capítulo 27. Síncope vasovagal
Capítulo 28. Enfermedad cerebro vascular, isquemia cerebral transitoria
e infarto cerebral


PARTE V CHOQUE

Capítulo 29. Clasificación y fisiopatología del choque 
Capítulo 30. Choque hipovolémico
Capítulo 31. Alergia y anafilaxia .
Capítulo 32. Soluciones electrolíticas en el quirófano dental


PARTE VI URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS

Capítulo 33. Nociones de anatomía y fisiología endocrina 
Capítulo 34. Diabetes mellitus
Capítulo 35. Hipoglucemia e hiperglucemia 
Capítulo 36. Hipertiroidismo e hipotiroidismo 
Capítulo 37. Insuficiencia suprarrenal 
Capítulo 38. Manejo odontológico del paciente con terapia esteroidea 



PARTE VII URGENCIAS RELACIONADAS CON MEDICAMENTOS

Capítulo 39. Reacciones a sobredosis de medicamentos 
Capítulo 40. Anestésicos locales y sus complicaciones regionales 
Capítulo 41. Reacciones a sobredosis de vasocontrictores
Capítulo 42. Sedantes 
Capítulo 43. Alergia a medicamentos
Capítulo 44. Interacciones medicamentosas 


PARTE VIII DIVERSOS

Capítulo 45. Manejo dental del paciente con insuficiencia y trasplante renal 
Capítulo 46. Manejo dental del paciente con hepatopatía 
Capítulo 47. Alteraciones de la coagulación en el consultorio dental 
Capítulo 48. Complicaciones de la anestesia local en la práctica odontológica 
Capítulo 49. Infecciones más comunes en la cavidad bucal 
Capítulo 50. Tratamiento antimicrobiano en infecciones odontogénicas 
Capítulo 51. Sedación en el paciente odontológico 
Capítulo 52. Analgesia en odontología 
Capítulo 53. Manejo odontológico en el embarazo y la lactancia 
Capítulo 54. Urgencias médicas en odontología pediátrica 
Capítulo 55. Atención del paciente con VIH y hepatitis B 
Capítulo 56. Paciente geriátrico en la consulta odontológica 
Capítulo 57. Urgencias médicas en el traumatismo facial 
Capítulo 58. Urgencias médicas en la consulta periodontal
Capítulo 59. Urgencias médicas en el quirófano odontológico 
Capítulo 60. Aspectos éticos en la consulta odontológica 
Capítulo 61. Aspectos legales en odontología 

PARTE IX APÉNDICES

Apéndice A. Atención de pacientes con necesidad de cuidados especiales
en la práctica odontológica
Apéndice B. Atención odontológica en pacientes oncológicos 
Apéndice C. Laboratorio básico en odontología y su interpretación clínica
Apéndice D. Punción y cateterización venosa periférica 
Apéndice E. Botiquín de urgencias en el consultorio dental 
Apéndice F. Farmacología de los medicamentos utilizados en urgencias 



















No hay comentarios:

Publicar un comentario